#QueSepanQueSabemos ha creado materiales que posibiliten el acceso a la información, con igualdad y sin discriminación, para grupos de población que normalmente enfrentan barreras para acceder a esta. Estos son los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y las personas con discapacidad. A continuación se presentan los materiales creados. Primero los que son en formatos accesibles para personas con discapacidad y después los que están en lenguas indígenas y variantes lingüísticas.
Materiales en formatos accesibles para personas con discapacidad
El primer material creado para personas con discapacidad es la «Guía práctica para que las personas con discapacidad participen con información en la toma de decisiones sobre su territorio o comunidad«. El contenido de este documento es una versión en Lectura Fácil. El documento está disponible en pdf accesible (que se puede abrir o descargar con el enlace que está en la parte inferior de la imagen que aparece a continuación). El mismo contenido también está en audio texto. Los archivos de audio están abajo. La iniciativa #QueSepanQueSabemos imprimió ejemplares físicos en tinta y Braille para dárselos a personas con discapacidad u organizaciones y colectivas que les acompañan. Además, se hizo una síntesis del documento como guión para un video en Lengua de Señas Mexicana.
CCIS agradece el acompañamiento de Guillermo Carlos Hernández Martínez, del Colectivo de Lectura Fácil y Eduardo Hernández de Discapacitados Visuales y la interpretación de Alejandra Álvarez Hidalgo (persona con discapacidad auditiva) y Enrique Serrano Yáñez Martínez Pérez bajo la coordinación de Daniel Maya Ortega.

Videos de animación y audios en lenguas indígenas y variantes lingüísticas sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas ante megaproyectos
La iniciativa #QueSepanQueSabemos creó 13 videos de animación en 12 lenguas indígenas y variantes lingüísticas sobre el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía ante megaproyectos. La información contenida en este video está disponible en las siguientes lenguas indígenas y variantes lingüísticas; así como en español e inglés: Ralámuli (Tarahumara del centro), P’orhepicha (Purépecha), Jñatjo (Mazahua del Oriente), Mexikatlahtolli (Náhuatl de la Huasteca Hidalguense), Náhuatlahtolli (Náhuatl del Centro Alto), Nahwatlahtolli (Náhuatl de la región de la montaña de Guerrero), Nawatlajtolli (Náhuatl de la Huasteca Potosina), Maseual (Náhuatl de la Sierra Nororiental de Puebla), Tu’un da’vi (Mixteco del Oeste Alto), Bats’il k’op (Tseltal del Norte), Maaya t’aan (Maya), Teenek (Teenek Región Huasteca Potosina). Los nombres de las lenguas y variantes aparecen conforme a lo indicado por las personas intérpretes.
CCIS agradece profundamente la colaboración de las personas intérpretes a las distintas lenguas y variantes: A.Sasil Sánchez Chan, José Isidro Morales Moreno, Jessica Moreno, Berna Olea López, Irla Elida Vargas del Ángel, Miguel Silvano Jiménez, Hermelinda Vázquez Bautista, Benigno Robles Reyes, José Luis Chávez Martínez, Ade Segura, Felipa Reyes Jiménez y Yaotl Pragedis Martínez de la Cruz. También agradece a Hola Combo por la producción de los videos; así como el acompañamiento de Marco Martínez Pérez y su vinculación con personas intérpretes; la inspiración y recomendaciones de Patricio Cordero Kukutschka y la vinculación de Emiliano Topete Sanz Polo con Hola Combo. Para la elaboración de estos videos de animación también se contó con apoyo de Global Green Grants Fund y de Fundación W.K. Kellogg.
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional
Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional