Archipiélago es un podcast narrativo. Tiene un prólogo y 10 historias. En él, las, los, les protagonistxs nos cuentan sus historias desde el cuidado a las experiencias vitales y la construcción de poderes individuales y colectivos; sus frases y relatos nos invitan a explorar, imaginar la acción, reconocernos e implicarnos.

Prólogo

 

Un archipiélago se origina por la fuerza de una erupción volcánica. Es un conjunto de islas e islotes interconectados entre sí por encima y por debajo del nivel del mar. Nos gusta pensar que esa definición no se limita a archipiélagos que son materia sino también a los que son metáfora, como éste: un archipiélago de historias. 


DESCARGAR ARCHIVO

“Aquí estamos”

Isla: Definición de prioridades 

Wilma Esquivel Pat es voluntaria del Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, un espacio que rescata “El buen vivir” para su pueblo. Con Wilma recorreremos la Isla de definición de prioridades y modelos de desarrollo para reconocer que no hay una sola visión ni modelo de desarrollo.


DESCARGAR ARCHIVO

“Desnormalizar la vulneración”

Isla: Protección de derechos humanos 

Rodrigo Llanes Salazar se dedica a la defensa de los derechos humanos, particularmente de las comunidades y los pueblos mayas de Yucatán. Con Rodrigo recorreremos la Isla de protección de derechos humanos a través de la observación y defensa de una consulta indígena.


DESCARGAR ARCHIVO

“La voz de la naturaleza”

Toma de decisiones sobre territorios 

Mayra Luibe Dzib Mukul es artesana y tesorera en el proyecto de conservación, experiencias y artesanías Neek Ich Che, en el ejido 20 de noviembre, en Campeche. Con Mayra recorreremos la isla de "toma de decisiones sobre territorios" porque sabemos que no hay una sola forma de planear, ordenar y gestionar los territorios ni una sola manera de conservarlos y aprovecharlos.


DESCARGAR ARCHIVO

“Se necesitan ideas, no pantalones”

Toma de decisiones sobre asuntos públicos 

En este episodio escucharemos la historia de Olivia Morales Chilel, una mujer mam, mexicana, nacida en Guatemala y sobreviviente de un contexto genocida, que terminaría siendo pionera en la organización y representación de su comunidad para la participación informada en la toma de decisiones sobre asuntos públicos.


DESCARGAR ARCHIVO

próximamente más episodios

Estaremos subiendo todas las semanas episodios nuevos, siguenos en redes sociales para mantenerte conectado y no perderte de ninguna novedad.


Créditos y agradecimientos

Yo soy Suhayla Bazbaz, directora general de CCIS y estoy a cargo de la dirección de este podcast. Con Katya Puga hicimos la planeación e investigación. La producción y guiones son de Mitzi Pineda y Maggie Morett, quien también hizo el fact-checking. El diseño sonoro es de Vicente Romo Espinosa y la edición es de Fernanda Guzmán. Las ilustraciones son de María Belén Quiros y la comunicación es de Jocelyn Soto. 

CCIS recibió financiamiento de la Fundación W.K. Kellogg para implementar la Iniciativa #QueSepanQueSabemos en la Península de Yucatán en la que creamos este podcast. 

Si quieres conocer mejor la herramienta del Archipiélago para la defensa de derechos y territorios y el resto de la iniciativa, visita nuestra página web www.cohesioncomunitaria.org y si te gustó este podcast, compártelo y coméntalo. Puedes encontrar las 10 historias que conforman este Archipiélago la aplicación de podcasts que más disfrutes.


ACLARACIÓN

En Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. (CCIS) tomamos la decisión de eliminar el Episodio 3 “Soy sujeta de derechos” del podcast de Archipiélago porque, luego de su publicación, se nos hizo saber que algunos sucesos relatados no sucedieron como fueron narrados. Dicho señalamiento se confirmó por CCIS.

Archipiélago es un podcast narrativo de no ficción, con historias sobre la defensa de derechos y territorios que describe hechos, procesos y problemáticas reales. Para cada uno de los episodios confiamos, de buena fe, en los relatos narrados por las personas protagonistas. Cada una de las historias de este podcast pasó por un proceso de validación que implicó precisar cifras, fechas, nombres, lugares y hechos mencionados por la anfitriona.

Archipiélago se ha creado y desarrollado con responsabilidad, ética y cuidado. Desde CCIS consideramos que esta situación nos invita a aprender e imaginar formas de proteger y defender la dignidad.

El diseño gráfico de este micrositio y de la iniciativa retoma elementos de un textil de X-pichil.
Ir al contenido