imagen de personas

Las personas que habitan y transitan en la Península de Yucatán tienen derecho a la participación informada, la autonomía y la libre determinación sobre los proyectos que se realizan en su territorio.

imagen de personas
ilustración de una persona de pie

El objetivo de la iniciativa #QueSepanQueSabemos en la Península de Yucatán es reducir asimetrías de información y poder para que:

A) los pueblos indígenas y afromexicanos ejerzan y defiendan sus derechos a la libre determinación y autonomía.  
B) las mujeres, personas adolescentes y jóvenes, indígenas, con discapacidad y/o móviles ejerzan y defiendan sus derechos a la participación informada en la toma de decisiones sobre sus territorios y sobre proyectos o megaproyectos susceptibles de afectarles.

ilustración de una persona de pie

Estrategia

La iniciativa consiste en estrategias de visibilización, reconocimiento e imaginación de formas de defender los derechos y territorios; procesos de formación presencial para la acción; procesos de participación pública directa; cambio de prácticas de periodistas y medios de comunicación; y campañas de comunicación para posicionar en la opinión pública los impactos de los proyectos en la vida cotidiana de quienes habitan los territorios.

ilustración de dos jovenes

Archipiélago para la defensa de derechos y territorios

El Archipiélago es una herramienta que ayuda a las personas defensoras a situar sus estrategias de defensa a partir de islas e islotes, ubicarse a lo largo del tiempo y hacerse preguntas para reconocer lo que hacen, cómo lo hacen, con quiénes lo hacen y para qué o por qué lo hacen.

Descargar Documento

Proceso Presencial de Formación para la Acción

El PPFA es un Proceso de diálogo y reflexión formativa con personas jóvenes para, entre otros objetivos, propiciar que conozcan, ejerzan y exijan los derechos que tienen para participar informadamente e incidir en la toma de decisiones sobre sus territorios.

Ver más

Podcast Archipiélago

El podcast “Archipiélago” es una herramienta de difusión que reúne historias reales de personas que defienden los derechos y los territorios ante megaproyectos en la Península de Yucatán.

Próximamente

Conversatorios

Los conversatorios virtuales son procesos de encuentro y diálogo entre organizaciones de la sociedad civil, colectivas, movimientos, redes y personas interesadas en la defensa de derechos y territorios en la Península de Yucatán.

Próximamente

Encuentros intergrupales

Los encuentros intergrupales buscan nutrir y ampliar el proceso de diálogo y reflexión formativo con personas jóvenes defensoras de derechos y territorios que habitan y transitan municipios de la Península de Yucatán con proyectos existentes o previstos.

Ver más

Procesos de Participación Pública Directa en los territorios

Los procesos de participación pública directa buscan el diálogo, la reflexión y la interlocución entre las y los distintos sujetos titulares de derechos que habitan o transitan en localidades de municipios con mega proyectos existentes o previstos.

Próximamente

Contexto

La iniciativa #QSQS + IPYUCC surge en un contexto de expansión, multiplicación y diversificación de proyectos (agroindustriales, inmobiliarios, sanitarios, energéticos, turísticos, etc) en la Península de Yucatán. 

Los impactos de estos proyectos son diversos y complejos, no sólo negativos o positivos, pero tienen consecuencias, algunas irreversibles, en los territorios en los que se realizan y en el resto de la población.

El cambio de uso de la tierra y el mar, la explotación directa de los organismos, la contaminación y la invasión de especies son las principales causas del calentamiento global y el deterioro acelerado de la biodiversidad que hoy padecemos, de acuerdo con la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. (CCIS) es una organización civil, legalmente constituida en 2009. La integran personas que trabajan para fortalecer la cohesión comunitaria y fomentar la innovación en México. No hacemos proselitismo político, partidista, electoral ni religioso. No somos asesores, intermediarios o gestores. 

CCIS ha recibido un donativo de la Fundación W.K. Kellogg para la implementación de la iniciativa QSQS + IPYUCC durante 20 meses de abril del 2023 a diciembre del 2024. CCIS ha colaborado con la Fundación en actividades relacionadas con la Península de Yucatán desde hace ocho años. Además, CCIS busca movilizar y diversificar sus fuentes de financiamiento y establecer alianzas y redes que nos permitan aprender de, colaborar con y contribuir a lo que hacen las personas, grupos, movimientos, organizaciones, colectivos, redes y alianzas locales.

Contacto

Conoce más sobre CCIS en nuestra página www.cohesioncomunitaria.org
También puedes escribirnos a
info@cohesioncomunitaria.org

Síguenos en nuestras redes sociales:

El diseño gráfico de este micrositio y de la iniciativa retoma elementos de un textil de X-pichil.
Ir al contenido